Gabonetako postal
argidun bat eta street arta margo eroalearekin egiteko tailerrak, Bartzelonan bizi den José Antonio Llorente
Sesma a.k.a. Josianito arkitektoak dinamizatu zituen.

Ekitaldia, 2016ko abenduaren 3ean (larunbata) ospatu zen.

Tailerrak bi zati zituen, umeena eta helduena. Lehenengoa
goizeko 11etan hasi zen eta bukatu bezain azkar
helduena hasi zen.
Postalen tailerra 11etan hasi zen eta aurreikusitakoa
baino ordubete gehiago luzatu zen parte hartzaileen kopurua zela eta. Horrela
honek, helduen tailerra ordubete beranduago hastea eragin zuen. Helduen tailerrak ordubeteko tarte bat eduki
zuen bazkaltzeko.
Margo eroalearekin egindako postal argidunen tailerra
11etan hasi zen. Ekitaldiak ordu beteko iraupena izan behar zuen arren, ume
kopuruak tailerra luzatu zuen eta 13,00etan bukatu zen bi orduko iraun
zituelarik. Ekimena horrela garatu zen:

Postala marraztuta, azalpen txiki baten bitartez
Josianitok argia pizteko egin beharrekoa azaldu zien umeei. Ondoren ume
bakoitzak bere irudian argiztatu nahi zituen puntu bat edo bi aukeratu zituen.

Ledak pizten zirela konprobatuta, parte hartzaile
bakoitzak bere postala etxera eraman zuen.
Margo eroalearekin Street arteko tailerra 13,00etan hasi
eta 17,00etan bukatu zen. Ekimen honen
helburua Biharrian espazio inguruko espazio publikoan bi muralgilek garatzen
hari diren mural bat margo eroalearekin
argiztatzen ikastea zen.
Tailerra zati teoriko batekin hasi zen, ordu t’erdiz,
Josianito merkatuan aurki daitezkeen margo eroaleen inguruko materialak
aurkezten eta erakusten joan zen. Aurkezpena bukatuta, margo horrek espazio
publikoan izan dezakeen aplikazioaz aritu zen Josianito.
Parte hartzaileak mural batean argi bat pizteko
beharrezkoak diren elementuak zeintzuk diren jabetzen joan ziren.

Etenaren ostean praktika garaia izan zen. Parte
hartzaileek Josianitok proposatutako ariketa desberdinak egin zituzten, horrela
errazenetik zailenera, margo eroalearen bitartez zirkuituak garatu zituzten. Parte hartzaile bakoitzak
margo eroalearekin irudikatutako zirriborro bat argiztatzea lortu zuten.
Ekitaldia bukatzeko, kanpo aldean garatzen ari ziren
muralaren irudi bat proiektatu zen, eta irudi hori argiztatzeko proposamena
diseinatu zen. Horrela argiztapen
proposamen hori garatzeko beharko liratekeen materialak eta zirkuituak
pentsatzen aritu ziren parte hartzaileak.
Bukaeran parte hartzaileak egindako ariketak etxera
eraman zituzten eta aurrerago egingo den muralaren argiztapen proiektuan
interesa erakutsi zuten.
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
El
taller para hacer una postal navideña y street art con pintura conductiva fueron
impartidos por José Antonio Llorente Sesma a.k.a. Josianito arquitecto afincado en Barcelona.
Josianito
es arquitecto y artista digital, trabaja
en proyectos tecnológicos desde su vertiente social, cultural, educativa y
viceversa. Ha coordinado los laboratorios de creación del Centro Cultural
Tabakalera (San Sebastián) y desde el 2013 he sido el responsable del
laboratorio ciudadano Hirikilabs, proyecto compartido con Donostia Capital de
la Cultura Europea 2016 que articula las actividades relacionadas con cultura
libre y conocimiento compartido y que tiene como objetivo el empoderamiento
ciudadano a través de las TICs. Actualmente realizando la tesis sobre
fabricación digital y transformación social y formando parte del equipo docente
de BAU, Centro universitario de diseño (Barcelona) y del grado de LEINN de
Mondragón Unibertsitatea.
Los
talleres se realizaron el sábado 3 de diciembre de 2016.
Los
talleres se llevaron a cabo en la sede
de la asociación Hirikiten hiriaren
ikerketarako elklartea, situado en el espacio Biharrian calle Ubitxa 16-18
bajo de Eibar 20600 Guipúzcoa.
El
taller estaba compuesto de dos partes, la infantil que era por la mañana y la
de adultos que se realizó a continuación y finalizó por la tarde.
La
duración oficial programada del evento
era de 11,00 a 12,00 para el taller
infantil y de 12,00 a 16,00 para el taller de adultos con un parón de una hora
para comer.
El
taller para hacer una postal navideña
con pintura conductiva comenzó a las 11,00 de la mañana. Este, que inicialmente
tenía una duración programada de una hora, (de 11,00 a 12,00) terminó
alargándose hasta aproximadamente 2 s horas (de 11,00 a 13,30) por la gran
afluencia de participantes. La dinámica del taller fue la siguiente:
Josianito, mostro algunos videos e imágenes de ejemplos para que l@s niñ@s pudieran buscar inspiración, y después repartió un folio para que doblándolo por la mitad pudieran dibujar lo que quisieran a modo de borrador. El visionado de los ejemplos hizo que algun@s terminaran dibujando motivos no navideños. Los borradores dieron unos resultados tan bonitos, que por miedo a no poder repetirlos, la organización decidió pegar estos mismos en cartulina en vez de rehacerlos. La cartulina consiguió dar a las postales un soporte más rígido para poder apoyar la pila.

Decididos que puntos se querían iluminar, se fue creando el circuito a base de pequeños led, pilas de botón de 3v y tira de cobre adherible. La pintura conductiva se utilizó para reforzar las conexiones.
Hechas las instalaciones, cada participante se fue a casa con su postal luminosa.
El taller de Street art con pintura conductiva comenzó a las 13.00 y terminó a las 17,00. El fin de este taller era aprender el funcionamiento de la pintura conductiva, para más adelante poder aplicar ese conocimiento al exterior, e iluminar el mural que dos muralistas están pintando en el espacio público que rodea Biharrian.
Así pues, el taller comenzó con una parte teórica duró aproximadamente hora y media. Josianito fue mostrando y describiendo los diferentes tipos de materiales que existen en el mercado y el funcionamiento de estos mientras iba mostrándolos in situ. Finalizando la teoría mostrando cuales son las aplicaciones de estos materiales en el exterior.

Aprendida la teoría se realizó una pausa de aproximadamente una hora para comer, la gente pudo seguir conversando sobre el tema y conocerse mejor. La organización dispuso un catering para evitar una brecha entre las jornadas de mañana y tarde.

La finalización de la jornada se realizó proyectando el mural exterior y planteando el proyecto de iluminación de este.
Sobre el mural proyectado, l@s participantes diseñaron una opción de iluminación, y sobre esa propuesta se pensó cuáles serían los materiales que se necesitarían y el proceso a llevar a cabo.
Al final todas las personas participantes se llevaron a casa los ejercicios realizaron y mostraron interés en volver a implantar la luz en el mural exterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario